Descripción
El Fango Verde es una sustancia natural compuesta por minerales como el silicio, calcio, magnesio, óxido férrico, potasio, sodio, aluminio, azufre y oligoelementos esenciales para la vida, los mismos que el organismo va perdiendo con el paso del tiempo.
Al entrar en contacto con la piel, todos éstos elementos bloquean el proceso de envejecimiento de las células, extrae las toxinas, permitiendo una rápida oxigenación y regeneración de los tejidos, activando la memoria celular.
De esta manera, se regenera la epidermis y reconstituye selectivamente los nutrientes necesarios para mantener la vitalidad celular.
El Fango Verde , en la escala del tiempo mineral, es el más joven de todos y el más activo. A ello se debe su color verdoso.
Es rico en fuerzas vitales, que se han conservado intactas en el tiempo. Al estar cargado de las energías de la Tierra, éste adopta su capacidad de reactivar, estimular y reconstituir las funciones naturales del organismo cada vez que el fango es utilizado.
Propiedades Dermocosméticas
• Estimula la reproducción celular.
• Depura y oxigena la piel.
• Favorece la expulsión de ácido úrico.
• Reconstituye los tejidos, devolviendo luminosidad.
• Fortalece el tono y elasticidad de la piel, eliminando la flacidez.
• Estimula la circulación.
• Remineraliza y equilibra el Ph.
• Realiza un profundo pulido de la piel (peeling).
• Es blanqueadora (elimina manchas del sol)
• Ideal para combatir celulitis, flacidez, estrías y varices.
• Disminuye los dolores articulares y musculares.
• Restituye el tono muscular.
• Reductor natural.
• Elimina la grasitud y sella los poros.
• Anti- acné, limpieza profunda de cutis.
• Es astringente y antioxidante, cicatrizante.
• Desinflamante, calmante, descongestiva y antiséptica.
• Actúa contra el envejecimiento cutáneo, piel seca y deshidratada.
• Descongestivo, desengrasante, .
Interpretación del fango verde volcánico por el Dr. Hugo Ficosecco
La presente interpretación se realizó en base al estudio solicitado por el titular y realizado por el Servicio Geológico Minero Argentino y el Instituto de Tecnología Minera.
Por sus características químicas el FANGO VERDE VOLCANICO SPATAGONIA es rico en silicio, calcio, magnesio, hierro, aluminio, azufre, potasio, titanio y zinc. Minerales y oligoelementos que son beneficiosos para la piel.
Características de dichos minerales en el Fango Spatagonia
Azufre: favorece la pigmentación de la piel, que se pigmenta mal en ausencia de azufre. Es esencial para tener cabellos brillantes, piel y uñas sanos. Ayuda a construir los tejidos, embellecer el cutis y problemas de piel.
Silicio: resulta fundamental en la biosíntesis del colágeno, de modo que su carencia produce estrías por pérdida de elasticidad de los tejidos, arrugas y envejecimiento prematuro de la piel.
Hierro: Devuelve el buen color de piel; su déficit provoca palidez y caída del cabello. Sin embargo, el organismo precisa del cobre, el cobalto, el manganeso y la vitamina C para asimilar el hierro.
Zinc. La importancia de este mineral para la belleza es evidente, ya que la mayor parte del zinc de nuestro organismo se encuentra localizado en la piel, el cabello y las uñas. Su déficit limita el crecimiento y la regeneración de los tejidos, por eso es ampliamente utilizado en el tratamiento de lesiones dermatológicas con componentes inflamatorios (, acné vulgar e inflamatorio, celulitis, úlceras varicosas…), en los procesos de cicatrización y como protector de la piel de los bebés.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.